Rosita Serrano, nombre artístico, su verdadero nombre, María Martha Esther Aldunate del Campo, nació en Viña del Mar, Chile, el 10 de junio de 1914. Hija del diplomático Héctor Aldunate y de la cantante de ópera Sofía del Campo.

Desde finales de 1938 obtiene diferentes roles, usualmente de cantante, en varias películas alemanas de la Universum Film AG, entre ellas “Bel Ami”, “Es leuchten die Sterne”, “Die kluge Schwiegermutter”, y “Herzensfreud-erzensleid”, manteniendo una muy buena relación con la prensa nacionalsocialista, participando en varios recitales y ceremonias del Tercer Reich.
Aparte que era muy bella físicamente, llamaba la atención porque en sus cantos hacia ciertas singularidades con su voz como silbar o dar pequeños chillidos en su repertorio donde incluía temas del folklore chileno, lo que encandiló a civiles y muchos connotados oficiales del Tercer Reich, la cantante también era escuchada y amada por los soldados en el frente .
Hitler admiraba la dulce voz de este " Ruiseñor Chileno " . Su repertorio se hizo alemán, actuó en el célebre cabaret berlinés Wintergarten, rivalizó con la estrella alemana de la canción Zarah Leander.
Rosita Serrano fue descubierta e incluida por el ministro de propaganda nazi Joseph Goebbels en el programa "Kraft durch Freude", un sistema que quería organizar todo el tiempo libre de los ciudadanos alemanes bajo el nazismo.
Tan grande fue el éxito que fue llamada para hacer una película musical como coestrella del actor Paul Hoerbiger. La película se tituló "Herzensfreud, Herzensleid".
Aparte que era muy bella físicamente, llamaba la atención porque en sus cantos hacia ciertas singularidades con su voz como silbar o dar pequeños chillidos en su repertorio donde incluía temas del folklore chileno, lo que encandiló a civiles y muchos connotados oficiales del Tercer Reich, la cantante también era escuchada y amada por los soldados en el frente .
Hitler admiraba la dulce voz de este " Ruiseñor Chileno " . Su repertorio se hizo alemán, actuó en el célebre cabaret berlinés Wintergarten, rivalizó con la estrella alemana de la canción Zarah Leander.
Rosita Serrano fue descubierta e incluida por el ministro de propaganda nazi Joseph Goebbels en el programa "Kraft durch Freude", un sistema que quería organizar todo el tiempo libre de los ciudadanos alemanes bajo el nazismo.
Tan grande fue el éxito que fue llamada para hacer una película musical como coestrella del actor Paul Hoerbiger. La película se tituló "Herzensfreud, Herzensleid".
En 1940 cantó en Suecia para refugiados judíos perseguidos por el régimen nazi, razón por la cual el Tercer Reich bloqueó sus bienes y decretó la requisición de sus discos y registros radiales. Es legendario el concierto que el Rey Gustavo VI de Suecia la invitó a dar durante la guerra en el Palacio Real de ese país, donde Rosita Serrano llegó tras abandonar Alemania en 1943.
En 1948, después de dieciocho años de carrera en el extranjero, volvió a su país deleitando al público, interpretando un nuevo y selecto repertorio de canciones universales, magníficamente acompañadas por el conjunto de cuerdas de Radio Sociedad Nacional de Agricultura.
El autor argentino Mariano Mores compuso para ella el tango “Adiós” en 1956. Tras un regreso a España, Rosita Serrano actuó también en EE.UU. y recogió nuevos halagos en Nueva York, San Francisco y Los Angeles, donde cantó en el Coconut Grove de Los Angeles y donde un crítico local escribió: “Rosita Serrano une la belleza de Hedy Lamar y la chispa de la brasileña Carmen Miranda”.

Las películas “El Tambor” (1979), de Volver Schlöndorff, y “La casa de los espíritus” (1993) de Bille August, donde figura la melodía de “La Paloma” en la voz de Rosita Serrano, ha llegado hasta nuestros días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario