La calle Serrano es una vía de la ciudad de Valparaíso, Chile, que cruza el Barrio Puerto, uniendo la Plaza Echaurren con la Plaza Sotomayor. Toma su nombre en honor a Ignacio Serrano Montaner, al que nos hemos referido anteriormente.
Inicialmente a la calle se la conocía como La Planchada, y fue el primer centro comercial de importancia de la ciudad.
En la calle Serrano hay viejos y pintorescos edificios de principios de siglo. Sus límites son, por el Sur la Plaza Sotomayor y por el norte la Plaza Echaurren, dos importantes centros de atracción de Valparaíso. Es la calle más antigua de Valparaíso, la única ya empedrada en 1838, las otras que crecieron alrededor de la Iglesia “La Matriz del Salvador” (1559) y de la antigua Plaza Municipal, eran sólo callejuelas y callejones.
Durante el siglo XIX, debido al auge económico de la ciudad la calle Serrano se convirtió en una de las arterias comerciales más importantes de Valparaíso. Numerosas familias adineradas construyeron diversos inmuebles de uso mixto, locales en la planta baja y habitaciones en las superiores. Todos querían un local ahí, especialmente las compañías salitreras que allí instalaron sus oficinas de atención a los compradores.

Desde 1851 la calle de La Planchada, hoy calle Serrano, ha sufrido varios incendios y destrucción de sus inmuebles. El primero de ellos fue el 31 de marzo de 1866 con ocasión del bombardeo sufrido por la ciudad por parte de la Escuadra Española durante la guerra entre Chile y España. Ese día la goleta española “Vencedora” disparó 61 cañonazos contra el edificio de la Intendencia.
En 1918, frente al Hotel Central en calle Serrano, se declara un gran incendio que reduce a cenizas dos lujosas casas de ese exclusivo barrio residencial y comercial de Valparaíso.
En julio de 1969, otro incendio afecta a la calle Serrano, ésta vez a la “Panadería Serrano” de propiedad de la familia Iriarte y al ascensor Cerro Cordillera, inmuebles que resultan seriamente dañados por el fuego.

Un vecino de la calle Serrano relata:”…antes era muy bueno esto, pero de la explosión hasta ahora bajó mucho, porque muchos comerciantes que estaban se fueron porque buscaron otros sectores y no han venido nuevos comerciantes al sector. La calle quedó buena pero el público no llega mucho por la situación del poco comercio, hay pocos locales arrendados…”. Según ellos, sus ventas desde la explosión ha descendido un 50%.
Se habla de algunos proyectos para recuperar el hermoso Palacio Subercaseaux y que podría ayudar a levantar un poco la imagen de esta calle. Pero mientras, los vecinos de la calle Serrano tratan de mantener a flote este histórico lugar recordando la tragedia que enlutó a la ciudad hace ya cuatro años. Un sector que en el pasado fue el motor del puerto y que hoy no es más que una simple calle que vive de los recuerdos de tiempos pasados.