traductor

miércoles, 20 de abril de 2011

Pintor Serrano


Bartolomé González y Serrano (Valladolid, 1564 – Madrid, 1627), fue un pintor barroco español, especializado en la pintura de retratos, en los que se muestra como un continuador del tipo de retrato cortesano renacentista practicado por Alonso Sánchez Coello y por Juan Pantoja de la Cruz.

Discípulo en Valladolid de Patricio Cajés y de Juan Pantoja de la Cruz, de quien en muchos aspectos fue un imitador, al abandonar la corte su ciudad natal se instaló en Madrid, donde aparece documentado desde 1607, centrando su actividad en la ejecución de retratos al servicio de la corona junto a Santiago Morán, Rodrigo de Villandrando y Andrés López Polanco. Desde 1617 ostentó el cargo de pintor del rey Felipe III, ocupando la plaza dejada vacante por Fabricio Castello, a la que aspiraban también un hijo de éste, Félix Castello, y Juan de Roelas.

Su producción está casi exclusivamente dedicada a los retratos regios destinados a diversas cortes europeas. Sus retratos, en su mayoría de la familia real, son generalmente repetitivos y de ejecución un tanto seca, en parte por la extrema fidelidad exigida en facciones y atuendo. Contrastan de manera evidente con los de Velásquez, incluso con los primeros de éste, que también resultan algo duros por su técnica derivada de Caravaggio. González Serrano se aplicó en describir minuciosamente bordados, joyas y demás piezas de adorno, pero los rostros, tratados con técnica de claroscuro.

Hasta la muerte de Felipe III pintó noventa y un retratos de la familia real. Muchos de ellos copias de obras ajenas, en las que parece advertirse cierta desgana. También realizó algunas obras religiosas como el San Juan Bautista firmado en 1621 del Museo de Bellas Artes de Budapest, o El descanso en la huida a Egipto (1627, Museo del Prado), en los que se advierte mayor proximidad al tenebrismo caravaggista que a los modelos manieristas de sus retratos.

Por su testamento, fechado el 8 de octubre de 1627, en el que firmó como testigo Felipe Diricksen, y del inventario de sus bienes hecho a su muerte, pocos días más tarde, se sabe que pintó también bodegones y paisajes, no conservándose nada de su actividad en estos géneros, además de realizar numerosas copias de pinturas de la colección real, tanto de artistas italianos (Tiziano y Rafael), como de españoles contemporáneos, entre ellos Pedro de Orrente, Blas de Prado y Vicente Carducho.

La mayor parte de su obra se encuentra en Madrid y Viena.

Río Serrano


El río Serrano es un corto río costero de Chile que se encuentra en la Provincia de Última Esperanza, en la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Tiene una longitud de 38 km., pero con alguna de sus fuentes supera ampliamente los 140 km.

Algunos derrames importantes del Campo de Hielo Sur hacia el este son las cabeceras de los tributarios de la cuenca del río Serrano, que se desarrolla al oriente de él. La línea de displuvio del norte de esta cuenca es la que la separa de la hoya del lago Argentino, en Argentina, y su base de equilibrio es el seno de Última Esperanza. Esta hoya forma parte de la XII Región de Magallanes, es de tipo trasandino con una extensión de 6.673 km2., formando parte de ella una serie de grandes y pequeños lagos concatenados y otros situados en paralelo.
El río Serrano, de 38 km. de recorrido, se genera como desagüe del lago Toro en el extremo más occidental de este gran cuerpo de agua. Recorre serpenteando una extensa llanura aluvial cubierta en parte por mallines y turberas. Uno de sus más importantes tributarios por su ribera derecha, con un desarrollo de 20 km. es el río Grey, emisario del lago homónimo, que por su forma y longitud de más de 15 km. constituye naturalmente un fiordo interior de orientación NW-SE. Este lago es alimentado desde un gran ventisquero, que con un frente de derretimiento de más de 20 km. de altura, le cae en su cabecera norte. Su superficie alcanza 32,6 km2. y sus aguas son turbias a causa del limo glacial.

El río Serrano recibe, por la misma ribera, el emisario del lago Tyndall, casi conjuntamente con el río Geikie, que también desagua un par de lagos provenientes del mismo ventisquero Tyndall.
La cuenca del río Serrano, presenta un clima frío estepárico en los sectores bajos,  y de Tundra en los sectores de mayores alturas. Este clima durante el verano es muy variable por lo que en un mismo día puede estar soleado, nublado, con lluvia e incluso nevar. La temperatura máxima puede oscilar entre los 25ºC y los 10ºC, en tanto, que la mínima puede alcanzar valores por debajo de los 0ºC. En invierno las condiciones son más extremas. Precipita y nieva a lo largo de todos los meses con valores que no sobrepasan los 60 mm. mensuales.

La flora terrestre de la cuenca, se caracteriza por la presencia de la comunidad vegetal Bosque Caducifolio de Magallanes y Estepa Patagónica de Magallanes.

El único asentamiento humano de importancia emplazado en el sector sur-oriental de la cuenca corresponde al poblado de Cerro Castillo. El poblado se dedica a la crianza de ganado ovino y apoyo al turismo. Este poblado otorga el aprovisionamiento de abarrotes a las estancias vecinas, e información turística a los visitantes que acceden por el paso fronterizo Don Guillermo, provenientes de Calafate, República Argentina.

Los principales cultivos de la cuenca son praderas naturales, avena y papas.

En la cuenca del río Serrano existen dos zonas diferenciadas:

.- Parque Nacional Torres del Paine: conjunto de lagos, lagunas, ríos y ventisqueros de variados matices, de azul turquesa en torno a un macizo en que emergen Torres de Granito y Cuernos del Paine, producidos por el desgaste glacial en un extenso paisaje de pampa. Formado por un impresionante macizo andino, rodeado de glaciares, saltos de agua, lagos y lagunas. La conformación de los picachos del macizo impactan a quienes han tenido la oportunidad de conocerlo, dándole forma a la región desde principios de siglo.

.- Parque Nacional Bernardo O’Higgins; por su gran cantidad de canales y fiordos, constituye una de las áreas silvestres más importantes de la región. Destacan por su calidad paisajística los glaciares colgantes Serrano y Balmaceda. Este parque, protege un paisaje espectacular, remanente de la era glacial, el campo de hielo patagónico sur, una de las mayores reservas de agua dulce del planeta, formada hace 3,5 millones de años aproximadamente.

lunes, 18 de abril de 2011

Plantas serranas


El serpol serrano (Thymus praecox) es una planta de la familia de las lamiáceas.
Mata tendida con ramas leñosas. Tallos floríferos cuadrangulares de unos 10 cm. que nacen en filas. Hojas opuestas, generalmente obovadas, ciliadas en la base, con nervios laterales prominentes, provistas de numerosos puntos glandulares de 5 mm. de longitud. Flores dispuestas al final de los tallos fértiles, en agrupaciones densas, cáliz tubular con 5 dientes, corola bilabiada de color purpúreo. Fruto consistente en 4 pequeñas nuececillas incluidas en el cáliz. Florece a final de primavera y en verano.
Crece en los prados de montaña.
Esta especie, como otros congéneres, se usa en medicina popular para facilitar la digestión, como ansiolítico, vermifugo y antitusígeno.



El erizo serrano (Armeria caespitosa) es una planta del género Armeria.
De aspecto almohadillado, que crece pegada al suelo para soportar las condiciones climáticas de las zonas de cumbres. Sus hojas son duras y puntiagudas, verdaderas agujas, dispuestas en densas rosetas apiñadas, como las espinas de un erizo, de ahí su nombre vulgar. Las flores tienen un tallo largo que sobresale por encima del resto de la planta formando como un ramillete. Las flores van del rosa pálido al intenso.
El erizo serrano es una plana endémica de las montañas del centro de España: Sierras de Guadarrama, Gredos, Béjar y La Serrota.
Crece en las cumbres, en zonas muy azotadas por el viento, sobre suelos silíceos.
Se usa como planta para rocalla.



Nopal serrano, arrastradillo (Opuntia stenopetala), es una especie fanerógama perteneciente a la familia Cactaceae.
Nativas de Norteamérica en México, especialmente en Coahuila de Zaragoza, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca y Querétaro. De hecho forma parte del Escudo Nacional de México.
Es una planta rastrera suculenta armada de espinas, de color púrpura y flores de color naranja y rojo. El nopal ha sido y sigue siendo una fuente alimenticia en México desde hace cientos de años.



Abrótano serrano (Santonina chamaecyparissus), el abrótano hembra es una especie de subarbusto o planta herbácea perteneciente a la familia de las Asteráceas.
Se cultiva por sus propiedades medicinales o con fines ornamentales.
Posee numerosos tallos delgados sobre el que crecen hojas de color verde grisáceo, estrechas, lineales, divididas, carnosas y aromáticas. Desprenden un intenso olor aromático que recuerda a la manzanilla, aunque algo desagradable. En lo alto brotan cabezuelas hemisféricas con flores tubulosas de color amarillo. Su altura puede oscilar entre los 20 y 70 cm. Su fruto es cuadrangular.
La planta es originaria del sur de Europa, encontrándose también en el norte de África y en Norteamérica. Se cría en collados y laderas arcillosas o pedregosas.
Se utiliza para evitar las polillas poniéndolo dentro de los cajones de ropa. Es rica en aceites aromáticos. Puede servir como vermifugo. Tiene propiedades estomacales. Antibiótico y desinfectante.



El azafrán serrano (Crocus carpetanus), es una especie de la familia de la iridáceas. Es una planta de floración temprana.
Tiene de 2 a 4 hojas, de sección transversal semicilíndrica con 13 surcos suaves en el envés y una lista ancha y plateada en el haz, de 1 a 2,5 mm. de ancho. Tuberibulbo con túnica de fibras reticuladas. Flores hermafroditas solitarias de color violeta pálido o blanco. Estambres con anteras amarillas, filamentos blancos o amarillo muy pálido, estilo blanquecino o amarillento dividido en tres ramas blancas o cremosas que tienen el ápice muy ensanchado o imbricado.
Crece en corros cerca de la nieve que se funde.
Se distribuye en el noroeste de Francia, centro y norte de Portugal. En España en el Sistema Central (Sierra de Gredos, Guadarrama) y Cordillera Cantábrica.



El piorno serrano (Cytisus purgans), es una especie arbustiva perteneciente a la familia de las fabáceas.
Está formada por muchas ramas muy apretadas. Forma extensos matorrales, solo o conviviendo con otros arbustos, como el enebro rastrero en las altas montañas silíceas, casi siempre por encima del nivel de los bosques o conviviendo con el pino albar. Las hojas caen prontamente por lo que los tallos están frecuentemente desnudos, las inferiores son trifoliadas, sin peciolo, las florales sencillas y también sentadas. Flores amarillas, pequeñas, solitarias o por parejas en la axila de las hojas, formando un racimo más o menos denso en la terminación de las ramas sostenidas por un cabillo de 2 a 6 mm. Cáliz membranoso, acampanado y peloso. Corola amariposada con el pétalo superior redondeado. El fruto es una legumbre de 15 a 30 mm., recta o algo curvada, muy comprimida lateralmente y cubierta de pelos aplicados en su superficie. Florece de mayo a julio.

El aspecto que presenta es muchas veces almohadillado para defenderse del frío y de los fuertes vientos que soplan en las alturas. Su importancia en la vegetación española es muy grande por las enormes superficies que ocupa. En la época de floración tiñe de amarillo muchas de las cordilleras españolas y despide un olor intenso y empalagoso parecido al de la miel. Se empleaba como combustible en hornos y para techar chozos. Es una especie conflictiva desde el punto de vista nomenclatural. Recientemente se ha establecido una nueva división.
Se distribuye en Francia, Península Ibérica y norte de África. En la Península es muy abundante en las Sierras de Guadarrama, Gredos, Paramera de Ávila, La Serrota, Sistema Ibérico, Montes de León, Pirineos. Se presenta también en Galicia, Cantabria, Aragón, Cataluña, Castilla, Extremadura y Andalucía.
Se usa como purgante y diurético. También se ha usado como combustible en hornos, para la fabricación de escobas, para hacer techos de chozas y también como cama para el ganado.

Luis Emilio Recabarren Serrano


Luis Emilio Recabarren Serrano, (Valparaíso, 6 de julio de 1876 – Santiago, 19 de diciembre de 1924), obrero tipógrafo, líder sindical y gestor del Movimiento Obrero Chileno. Fue diputado en dos periodos, entre 1906 y 1924. Fundador del Partido Obrero Socialista de Chile (POS), en 1912, posteriormente Partido Comunista de Chile (PCCh), a partir de 1922. Fundador y director de los diarios El Despertar de los Trabajadores, El Socialista y El Justicialista.

Nació el 6 de julio de 1876, hijo de José Agustín Recabarren y Juana Rosa Serrano. A los 18 años se casó con Guadalupe del Canto con quien tuvo dos hijos: Luis (1896) y Armando (1897), quien falleció en su primer año de vida. En 1914, se casó con Teresa Flores, obrera del norte de Chile con quien compartió la actividad política. Ella formó parte del Comité Ejecutivo fundador del Partido Obrero Socialista.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela Santo Tomás de Aquino, y a partir de los 14 años comenzó a trabajar como obrero tipógrafo con el fin de ayudar a su familia. Hacia 1890 se desempeñaba en un pequeño taller donde tuvo a su alcance una amplia gama de temas literarios, especialmente de política y filosofía. Así fue como inició su formación autodidacta.

Fue la figura principal en la formación del movimiento sindical y socialista de Chile impregnándolo de un profundo contenido democrático, libertario y humanista.

En 1894, ingresó en el partido Democrático de Chile. Años más tarde, encabezó una fracción dentro de la misma organización que buscó darle una orientación más clara y un programa socialista. Su gran claridad intelectual le permitió formular un marco teórico del socialismo, lo que constituyó una gran contribución para su ideario.

Sus recorridos por Antofagasta, Taltal y Tocopilla, le permitieron ver la miseria de la pampa, de los trabajadores y del medio ambiente. Comenzó a combatirla desde los centros demócratas y en las tribunas que improvisaba en las calles y en las plazas. También defendió la ciencia y atacó a la Iglesia, además de organizar sindicatos y centros culturales populares. Asimismo, se preocupó por la situación de la mujer chilena y el problema del alcoholismo entre los obreros. Sus actividades políticas se concentraron en su ciudad natal, el puerto de Valparaíso. Luego se hizo cargo de la dirección y redacción del periódico El Trabajo, de la misma ciudad. A causa de la publicación de duros artículos que criticaban la situación de los trabajadores en el Norte, fue encarcelado durante ocho meses. En 1905 se radicó en el puerto nortino de Antofagasta, donde publicó el periódico La Vanguardia.

Fue electo diputado por el Partido Demócrata en 1906, no pudo asumir el cargo porque se negó a prestar el juramento de rigor por ser agnóstico. Nuevamente fue perseguido por la justicia por sus incendiarias publicaciones en contra del gobierno de Chile, tuvo que huir, radicándose en Argentina. En ese país se incorporó a las filas del Partido Socialista. En 1908 viajó a Europa (España, Francia y Bélgica), regresando a su país a fines de ese año.

A su regreso, Recabarren Serrano fue detenido y remitido a la cárcel de Los Andes durante 18 meses, debido al juicio pendiente, regresando del recinto penal en agosto de 1909. En 1911 se radicó en la ciudad salitrera de Iquique. Disgustado con su partido, fundó en esa ciudad, en 1912, el Partido Obrero Socialista (POS) junto a una treintena de obreros salitreros, a través del cual llevó a cabo su intención de difundir el pensamiento socialista. Además del diario El Despertar de los Trabajadores (1912-1926). Las conferencias que realizó junto con Belén de Sarraga en la zona incentivaron el surgimiento de los primeros Centros de Mujeres.

En 1915 fue candidato a diputado por Antofagasta, siendo derrotado por fraude y cohecho. Se trasladó a Valparaíso y permaneció ahí hasta comienzos de 1916, cuando viajó a lo largo de Chile en dirección sur, llegando hasta Punta Arenas.

En 1917, ayudó a la constitución de la Federación Obrera de Chile (FOCH), una organización nacional que incorporó en sus filas a los obreros del salitre. Entre otras labores, modificó su estructura interna e impulsó el cambio desde una posición reformista a una que buscaba abolir el régimen capitalista para que la clase trabajadora conquistara la libertad económica, moral, política y social. Se convirtió en el líder indiscutido de la FOCH por su claridad, firmeza ideológica y por sus grandes aportes.

En 1919, fue relegado al sur por tres meses. A su regreso reasumió su puesto de lucha y fundó el periódico La Justicia en Santiago, cuya redacción tomó a su cargo. En forma paralela, comenzó con la organización del Partido Comunista de Chile (PCCh), fundado el 1º de enero de 1922, luego que el Partido Obrero Socialista (POS) adhiriera a la III Internacional Comunista para transformarse en el PCCh. Fue candidato a Diputado para las elecciones parlamentarias llevadas a cabo ese mismo año donde se presentó como representante y jefe del Partido Comunista de Chile, la elección lo sorprendió nuevamente en la cárcel y logrando una escasa votación, sin embargo, en 1921 fue elegido diputado por Antofagasta nuevamente.

Maravillado con la Revolución rusa, emprendió un viaje a Rusia para asistir como único delegado de Chile al Congreso de los Sindicatos celebrado en Moscú. Regresó en febrero de 1923 y fue recibido fervorosamente por la Federación Obrera de Chile y por diversas asociaciones de asalariados. En 1924 no quiso presentarse para la reelección de diputado.

En mayo de 1924, ocurrió el cierre de El Despertar de los Trabajadores, el que tuvo su reemplazo con el diario La Justicia, impulsado por jóvenes del Partido Comunista de Chile. Además, hubieron discrepancias en torno a la dirección de su Partido. Se suicidó el 19 de diciembre de 1924 a los 48 años. En el momento de su muerte se encontraba con un principio de ceguera.

El chileno Alejandro Jodorowsky incorpora a Luis Emilio Recabarren Serrano como personaje de ficción en su novela “El Loro de siete lenguas”. Otro chileno, Luis Sepúlveda también emplea a Recabarren como personaje secundario en su novela “La sombra de lo que fuimos” (2009). Es importante destacar la canción dedicada a su persona, llamada “A Luis Emilio Recabarren”, del famoso cantautor chileno Victor Jara.

“…Ahora cuando algunos nos quieren dar ideas distintas, nos cuesta admitirlas, porque son muy opuestas a las que ya ocupan, desde el nacimiento, nuestra imaginación. Pero cuando se ha constatado que nuestros antecesores se han equivocado en muchas de sus afirmaciones, nos corresponde a todos recibir, con ánimo sereno, todas las ideas o teorías que se ofrezcan a nuestro examen, para que cada cual de nosotros sea juez de las ideas nuevas…

…No ataco nada ni a nadie. Examino los hechos, las ideas y sus frutos. Si de la expresión de mi examen aparecen defectos, no será mía la culpa de señalarlos, sino de que ellos existan.

Deseo que todos los que carecen de conocimientos científicos, como yo, con ayuda del sentido común, de un sencillo examen de los fenómenos de la vida y de la Naturaleza de las cosas, podamos formarnos juicio de la verdad.

…Después de recordar la forma en que nos relata la Biblia, la llamada creación, presento a la consideración de los lectores y lectoras, una serie de estudios e investigaciones que puedan colocarnos en el camino donde la razón ha de conducirnos serenamente hacia la más fácil realidad de las cosas.

…Aumentar los elementos que aumenten la luz sobre las cosas, ¿no es una obra útil para el bienestar de todos?. He ahí, pues, mi única intención y mi más caro propósito al escribir estas páginas”.
Luis E.Recabarren
Buenos Aires de 1917

“Fue un obrero, por ello su relación con le proletariado no era de un elemento extraño a él. Era uno de sus iguales. De fuerte personalidad, sufría momentos de hondas depresiones. Sentimental y sensible, de un profundo humanismo. De una honestidad a toda prueba”. (Iván Ljubetic Vargas)

jueves, 14 de abril de 2011

Guerrillero Serrano


José de los Mártires Serrano Valdenebro, nació el 3 de noviembre de 1743, en Cortes de la Frontera, Málaga. Era hijo de José Serrano Arjorna, natural de Grazalema, Caballero maestrante de Ronda, y de Francisca Valdenebro y Ruiz Córdova, de Cortes de la Frontera. Fue bautizado el día 5 de dicho mes y año por su tío D. Alonso Valdenebro y Ruiz, teniente cura de la iglesia parroquial de Santa María del Rosario, siendo sus padrinos Cristóbal García Valdenebro y Francisca Ruiz, su madre.

Sentó plaza en el Ejército como Distinguido, y en 1763 es elegido subteniente de Bandera, convirtiéndose en el portaestandarte de su regimiento. En 1772 es capitán del regimiento de infantería Valona de Voluntarios Extranjeros. Este regimiento sirvió en distintas guarniciones como fueron las de Zaragoza, Barcelona, Cartagena, Cádiz, Mallorca e Ibiza, donde conocería a su futura esposa, casándose en 1775 con la gaditana María Francisca Teresa Josefa Tobalina Vidal, hija del gobernador militar de las islas de Ibiza y Formentera.

Serrano pasa a incrementar los batallones de la Armada, incorporándose como capitán de Compañía, correspondiéndole la 2ª del 10º batallón de Marina, asimilado al grado de teniente de Navío. El 15 de marzo de 1777 fue nombrado segundo Comandante del Real Arsenal de la Carraca.

En agosto de 1777 se embarcó en el Navío de S.M. “El Princesa”, al mando del Capitán de esa clase Manuel Miguel de León, destino que desempeñó a satisfacción de su jefe hasta febrero de 1780. En 1779 falleció su esposa, Maria Francisca, el 2 de agosto, con tan sólo 29 años de edad, siendo sepultada en la Ermita de Nuestra Señora de la Concepción.

El 3 de febrero de 1780 fue nombrado Capitán de Fragata estando a las órdenes del Teniente General Luis de Córdova, en la Escuadra que intervino en el Canal de Inglaterra, en el Puerto de Brest y en el Cabo San Vicente, donde en el combate del 16 de enero de 1780 lo hizo contra cinco navíos británicos, de mayor porte. Serrano estaba al mando de la batería, “…la única que pudo hacer fuego y con la que contrarrestó el de los contrarios por el espacio de tres horas y media, a pesar de las muchas desgracias, que padeció aquel equipaje, averías, el bajel, y la sangre vertida de tres graves heridas que había recibido en las piernas, manteniéndose, sin embargo, con ánimo firme de morir honrosamente en su puesto, por conservar el decoro al Pabellón de V.M., pero empeñado personalmente en el riesgo de asegurar un cañón destrincado, se halló incendiado de pólvora, con 53 individuos del servicio de aquella batería, de lo que resultó la pérdida de sus manos, el destrozo de su cara y la rendición del Buque…”. Su navío fue apresado, y Serrano y sus hombres hechos prisioneros.

Serrano tardó cuatro años en sanar sus heridas, en ése periodo, en 1783, a la edad de 40 años, se casa en segundas nupcias con Doña María Alfonsa Micaela Antonia Tomasa Crespo Ortiz Quiles y Arán, de 25 años de edad, natural de San Sebastián, y vecina de Granada, huérfana, su padre, D. Miguel Crespo Ortiz, era Superintendente General de Rentas Reales de la ciudad de Trujillo. Durante éste tiempo el matrimonio se instala en Gaucín, Málaga, donde encontró el lugar preferido para compatibilizar su profesión de marino con la vida familiar a la que hacía continuas visitas, siempre que la función militar se lo permitía.

Doña María Alfonsa Crespo murió en Gaucín el 12 de abril de 1801, siendo enterrada en la sepultura que la familia tenía en la Ermita de Nuestra Señora de la Concepción

El 9 de febrero de 1789, Serrano tomó el mando del 9º Batallón de Marina, ascendiendo al grado de Capitán de Navío, y pasó a mandar el navío “San Leandro” con el que toma parte en la evacuación de la Plaza de Orán.

En 1793 se le confirió el mando del Navío “Arrogante”, desde Ferrol al frente de un convoy de seis velas sufrió un desarbolo de todos los masteleros, verga de masana y partido el timón con riesgo de perecer, llegó a Cádiz el 14 de diciembre de ese año. Con la Escuadra del General Juan de Lángara, partió hacia las costas francesas e italianas en ayuda de la escuadra gala, arribando a la Isla de Santa Margarita. A su regreso se incorporó a la Escuadra del Teniente General Federico Gravinas. Recibió órdenes de mantenerse en la Bahía de Rosas, soportando el largo sitio de la Plaza y un fuerte temporal de viento y frío que le hicieron perder cinco anclas, desarbolo del navío Arrogante, enfermedad de la tripulación y otras vicisitudes. Tras éstas refriegas, Serrano perdió la mano izquierda. Al límite de sus fuerzas, enfermo e inválido, logró llegar a Mallorca y de aquí a Cartagena, donde recibió permiso para recuperarse de las graves dolencias. Y eso hizo, retirándose a Gaucín para su reposo y convalecencia.

El 26 de octubre de 1796 es nombrado por el Rey Carlos IV Brigadier de la Real Armada. Poco después es destinado a los puestos de vigilancia y control de la ruta de la Plata (Santa Olalla y El Ronquillo). Concretamente a Santa Olalla del Cala que por este tiempo, durante la invasión francesa, se constituyó en Cuartel General de la Zona de la Infantería de Marina convirtiéndose éste pueblo en el centro de la actividad bélica de la sierra que separa Andalucía de Extremadura.

El 2 de abril de 1802, Serrano contrae terceras nupcias con Doña Buenaventura Sánchez Hernández de Villegas, natural de Trebujena y vecina de Gaucín, hija del corregidor de Gaucín, Pedro Sánchez Hernández. De éste matrimonio nació una hija, llamada María Josefa.

Permanecía de cuartel en su pueblo, cuando comenzaron a llegar las inquietantes noticias relativas a los movimientos franceses, por lo que Serrano, ávido de acción no desechó su nombramiento como Comandante de la nueva unidad que se constituía en Cádiz teniendo como base las tropas que no disponían de embarcaciones, y que tomaría inicialmente la denominación de “Legión Real de Marina”, ocupación en que se volcaría. Así tenemos que en diciembre de 1808 ya estaban formados el 1º y 2º regimientos de Marina, y salían a guarnecer los pasos en la Sierra Morena, correspondientes a los estratégicos puntos de Santa Olalla de Calas (Huelva), y las inmediaciones de La Carolina (Jaén), estableciendo su cuartel general en el primero de aquellos puntos. El 27 de febrero de 1810, Serrano organiza en Gaucín un ejército de unos 700 hombres (en realidad, todo el pueblo en armas), con toda clase de instrumentos y palos, y persigue en Jimena y Castellar, a los franceses huidos de Gaucín, teniendo un duro enfrentamiento el día 2 en Medina.

Aunque los franceses habían desplegado un gran número de efectivos para controlar la región, nunca pudieron conquistarla por completo, “…hasta el punto de que Napoleón en persona, cansado de los descalabros sufridos en la zona rondeña, organizó una campaña contra aquella ciudad serrana y la tomó. No por eso cesó la resistencia en los montes, que en continuas emboscadas siguió haciendo la vida imposible a los invasores, y contribuyó al agotamiento del ejército galo de ocupación y a su derrota final”.

En la Serranía, las altas montañas, las gargantas tortuosas y profundas y la falta de una red decente de comunicaciones, constituyeron elementos geográficos que se aliaron con Serrano y el movimiento guerrillero de la Serranía de Ronda. El tramo entre Gaucín y Atajate era particularmente peligroso y allí los franceses sufrieron numerosas pérdidas a manos de los guerrilleros conocedores del terreno y los recovecos de lo que en algunos tramos ni siquiera podía ser considerado como sendero. Hasta tal punto temían los soldados este recorrido que entre ellos lo denominaban como “el camino de la amargura”.

He ahí un modelo de guerra de guerrillas, ensayada y posteriormente puesta en práctica en combates feroces en la Serranía Meridional, o de Ronda. Algunos autores consideran como el pistoletazo de salida de la guerra de guerrillas, la emboscada que tuvo lugar el 30 de octubre de este mismo año en la localidad de Burguedo, en la terrible garganta de Pancorbo, que “viene a ser una visión de la guerra popular que llegaría a representar característicamente la lucha ibérica contra Napoleón”.

Por lo que se refiere a Andalucía, es evidente que Serrano fue el precursor de esta forma de guerrear, si no lo fue, si cabe, de toda España, dada la coincidencia de fechas con la citada gesta de Pancorbo.

El 2 de julio de 1811, Serrano fue separado del mando, escribiendo la siguiente nota:

“…la Patria lo que en el día necesita son hombres de guerra. Yo lo soy por genio, y profesión; y si alguno lo duda, sin exceptuar a los más condecorados, que se presente en la Barra. No tengo manos para pelear, las he perdido gloriosamente en las Batallas. Ni cabeza por ahora para mandar, por la misma razón. Más si es empeño de V.A. darme ocupación, sería mas análoga a mi reputación destinarme al de simple aventurero en cualquier Ejército, que a General de Departamento. Más estimo morir en el duro suelo, que es el lecho del honor, que en una blanda cama en Departamento. Los hombres de gran corazón no pueden sufrir, que otros de menos valor sean preferidos a ellos. Guerreros necesita la Nación, no Marineros. Y el destinarme a esta ocupación es cambiar los frenos, y ocasionar sin causa mi desprecio.

Me prometo de V.A. que, penetrado de mis sentimientos tendrá a bien dejarme por ahora en el reposo, y en caso de convenir atropellarle, que sea de un modo mas compatible a mi condición.

Ntro. Sr. Guarde la vida de V.A. ms. As. Cadiz y Septiembre 7, de 1811”.

El 1 de marzo de 1813 es elegido Diputado en representación de la Serranía de Ronda, circunscripción del Reino de Granada, figurando con su profesión de Jefe de Escuadra de la Armada Nacional. La jura de su escaño no la realizó hasta el 23 de julio siguiente, causando baja por sus achaques el 20 de septiembre del mismo año.

Serrano falleció en Gaucín el 6 de marzo de 1814, siendo oficialmente Gobernador militar de Cartagena.  Fue sepultado en el cementerio de Cortes de la Frontera, donde ya descansaban sus dos primeras esposas, cerca de aquellas tierras que tanto amó y en medio de los cortesanos con los que convivió.

miércoles, 13 de abril de 2011

Aves serranas

Tinamú serrano, gallina de monte, gongolona, siendo su nombre científico Nothocercus bonapartei. Mide 38 cm. y pesa 850 grs. Es una especie de ave de suelo que se encuentra en bosques húmedos típicamente a más de 1500 m. de altitud en Sudamérica. Su plumaje es moteado o canela; negro en la espalda y las alas.







Pato serrano, es el nombre dado en Cuba y Puerto Rico, a la cerceta común en España o pato aliverde en América central y sur, siendo su nombre científico Anas crecca. Es una especie de ave aseriforme de la familia Anatidae bastante común y a menudo muy numerosa con una amplia área de distribución mundial. Su morfología se describe como un pato de pequeño tamaño. El pico es redondeado y las patas adaptadas para el agua. El  macho muestra un bello plumaje, característico por su resaltado “antifaz” verde, siendo mucho más vistoso que el de la hembra, de tonos apagados y poco llamativos. De vuelo ágil, son omnívoros y habitan todo tipo de humedales. Construyen sus nidos en el suelo al abrigo de vegetación o arbustos, entre la maleza, pudiendo situarse próximo al agua.

Inámbu serrano, o tinamo ornato, siendo su nombre científico Nothoprocta ornata, es una especie de ave tipo de tinamou que se encuentra comúnmente a gran altitud en pastizales y zonas de arbustos secos en regiones subtropicales y tropicales. Esta especia es nativa del centro y sudeste del Perú, Bolivia, el extremo norte de Chile y el oeste de Argentina. Tiene una altura de 32 cm. aprox., sus partes superiores son marrones grisáceas. Su cabeza y cuello prominente manchado con negro, las patas delgadas y curvadas son de un color amarillento o grisáceo.


El gorrión cachetioscuro serrano, nombre científico oriturus superciliosus, es una especie de ave de la familia emberizidae. Es endémico de México y pertenece al género monotípico. Es un emberizido relativamente grande, pues en la edad adulta mide un promedio de 17 cm. de longitud. Son de espalda, cola y alas pardas con rayas oscuras. El pecho es gris y la parte baja del abdomen amarillenta. El pico negro relativamente grande, garganta blanca y un parche negro en mejillas. Una amplia raya supraocular blanca que se extiende desde la frente hasta los costados de la nuca, y arriba de ésta una corona rojiza. Habita pastizales y bosques de coníferas con vegetación arbustiva. Se distribuye a lo largo de la Altiplanicie Mexicana.


Tero serrano, avefría andina, con nombre científico vanellus resplendens, es una especie de ave sudamericana del género Vanellus. Este animal puebla diversos ecosistemas tropicales y subtropicales andinos desde Colombia hasta Argentina. Habita en lugares abiertos, ocasionalmente asociados al agua, cerca de lagunas. Tiene el cuello, la cabeza y el pecho gris con la garganta blanca. Las partes inferiores son blancas y las partes superiores son de tono marrón con brillos verdosos. Las alas son marrones con blanco en la base de las alas de vuelo. Se alimenta de artrópodos y otros animales. Suelen estar en parejas, es raro verlos solos. Son aves nerviosas. Al ser molestados huyen con un graznido agudo y nasal.

Gorrión oaxaqueño serrano, nombre aimophila notosticta, es una especie de ave de la familia emberizidae. Es un endemismo mexicano de distribución muy limitada y rara. Mide aproximadamente 15 cm. de longitud. Es de pico negro, pardo listado con oscuro en espalda y alas, con matices rojizos y grisáceos, y la cola color pardo grisáceo. En la cabeza hay una corona rojiza dividida en dos por una delgada línea gris, y que se adelgaza en la nuca. Su distribución se limita a las tierras altas del centro del estado de Oaxaca, en el sur de México. Vive en terrenos escarpados áridos y semiáridos con vegetación arbustiva. Es quizás la especie con distribución más restringida de todo el género Aimophila.

Ala de sable serrano, o colibrí de Santa Marta, nombre campylopterus phainopeplus, es una especie de ave de la familia Trochilidae, endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Alcanza una longitud de 13 cm., el pico de 2,5 cm. de largo es ligeramente curvado. El macho es predominantemente verde: frente verde, la parte trasera de la corona y el dorso son de color verde brillante. La garganta y el pecho son de color azul iridiscente. La cola es azul y negra. En la hembra, la parte inferior es de color gris con los flancos y en las coberteras de la cola verdes. Viven en el bosque húmedo de montaña, migrando estacionalmente en la temporada seca. Entre febrero y mayo permanece entre los 1.200 y 1.800 m. de altitud, ascendiendo al páramo en la temporada lluviosa, entre junio y octubre. Toma el néctar de las flores. En la estación seca sale hasta las plantaciones del borde del bosque, para buscar las flores del banano.


Verderón serrano, nombre científico serinus citrinella o carduelos citrinella, es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringilidos, que se distribuye por las montañas de la Europa central y meridional. No está amenazada y su población mundial se cifra entre 500.000 y 640.000 ejemplares. El macho en verano, de color verde amarillento en el pecho, posee un dorso verde de tonalidad más apagada. Su tamaño, pequeño, es de aproximadamente 12 cm. de longitud. Se trata de un ave gregaria, que aparece frecuentemente en el suelo o en árboles, alimentándose de semillas. Su vuelo, ligero y rápido, posee ondulaciones vigorosas. Nidifica de mayo a julio poniendo 4 huevos en una o dos nidadas. El nido está tapizado de hierba y pelusa vegetal. Su distribución es europea (norte de España, sur de Francia y Alpes). Muestra preferencia por los bosques de montaña, especialmente de hayas, pinos y abetos.

Arquitectos Serranos

La Catedral de San Salvador, conocida como la Seo de Zaragoza, es uno de los símbolos más destacados del patrimonio artístico de Aragón.

El solar sobre el que se asienta fue foro de la ciudad romana, en el que se situaban los edificios públicos más importantes de Cesaraugusta.

Durante la dominación musulmana existió en este lugar la Mezquita Aljama.

El 18 de diciembre de 1118 el Rey Alfonso I el Batallador conquistaba Zaragoza y tomaba posesión para el reino de Aragón de la capital de importante reino de taifas, donde la mezquita se convierte en un templo cristiano. El 4 de octubre de 1121 el  Rey Alfonso de Aragón preside la ceremonia de dedicación solemne de la catedral, puesta bajo la advocación de San Salvador en su Epifanía.

A partir de 1140 se procede al derribo de la vieja mezquita y comienza la construcción del templo románico, de planta basilical con ábsides. Las obras se prolongan a lo largo del siglo XIII.

Durante el mandato del obispo Pedro López de Luna  (1317-1345) la diócesis de Zaragoza se independiza de la provincia Tarraconense al ser erigida sede arzobispal por el Papa Juan XXII, el 14 de julio de 1318. En ese momento se impulsan las obras de transformación de la iglesia románica en la actual catedral gótica, a base de los mismos ábsides, con una nave central y dos más laterales de menor altura, y tres naves paralelas. Es también cuando finaliza la construcción del cimborrio, iniciado en 1346 con la participación de los maestros Juan de Barbastro y Domingo Serrano.

Domingo Serrano, fue un artista del siglo XIV, cuyo trabajo se desarrolló en Aragón. Su obra más destacada fue el primer cimborrio de la Catedral de San Salvador de Zaragoza, destinado a dar luz a la cabecera del templo. En él trabajaron moros y cristianos.

Durante el arzobispado de don Antonio Ibáñez de la Riva Herrera (1687-1710) se llevaron a cabo las obras de construcción de la nueva Torre catedralicia de la Seo de Zaragoza. Las obras se encargaron a los maestros aragoneses Pedro Cuieo, Gaspar Serrano y Jaime Borbón. Finalizaron en 1704 con la colocación del chapitel de plomo que la corona.

Gaspar Serrano, fue un arquitecto que desarrolló sus trabajos en Aragón, sobre todo en Zaragoza. Se conoce su pertenencia a la Cofradía de albañiles de Zaragoza desde 1673. La mayor parte de su trabajo tuvo relación con El Pilar de Zaragoza. En 1683 ganó el concurso convocado por el Cabildo catedralicio para la construcción de la que después fue la primera torre del templo (El Pilar), y cuyo diseño fue asumido por Francisco de Herrera, aplicándose al resto de torres. El mismo Cabildo le encargó un informe para la construcción del templo en 1694, donde sostuvo la conveniencia de mantener únicamente la antigua Capilla gótica del lugar. Del resto de las obras de Gaspar Serrano destaca el diseño de la Capilla de la iglesia colegial de Alcañiz.

En ésas mismas fechas, en Castellón, se decidió construir un nuevo Palacio Municipal, al estar el viejo en estado ruinoso. El nuevo Palacio Municipal, hoy Ayuntamiento de Castellón, había de construirse en la Plaza Mayor frente a la iglesia Santa María, ocupando parte del viejo cementerio de la villa. Las obras se realizaron entre los años 1689 y 1716, bajo la dirección de Melchor Serrano y según planos del maestro Gil Torralba.

Melchor Serrano, fue un arquitecto de la Comunidad Valenciana que vivió entre los siglos XVII y XVIII. Se tienen pocos datos de su vida, al margen de la construcción del Palacio Municipal de Castellón.

martes, 5 de abril de 2011

Atilios, Serranos

Hemos visto en la historia anterior el inicio del apellido Serrano, con origen Roma, Marco Atilio Régulo Saranus, en el año 294 a.c. y llegados al Mausoleo de los Atilios en el siglo II ó III en la localidad de Sádaba, en Aragón, España. La gens Atilia está muy enlazada al apellido Serrano.

La familia Atilia perteneció a la aristocracia rural. Descendiente de ésta familia fue el príncipe visigótico-castellano Don Martín González Serrano, Anaque de Gautia-Lara, Señor de Muñotz (año 970), cuya madre descendería del caballero romano Aulo Atilio Serrano, Cónsul de Roma, Pretor de Hispania Ulterior.

Don Martín González Serrano crió en su casa a su “frade-semigermano” el príncipe visigodo Don Fernán González que fue Conde de Castilla y de Alava (año 910 – 970). En el 931, Fernán González logró reunir el gobierno de los condados de Burgos, Lara, Lantarón, Cerezo y Alava, dejando a Burgos como capital del condado de Castilla.

Es curiosa la unión que hubo entre San Atilano (primer obispo de Zamora, nacido en Tarazona hacia el año 850, y fallecido en Zamora hacia el 916), y Fernán González, familia de Don Martín González Serrano, descendiente de la gens Atilia:

“…Froilan fundó un monasterio en que fue prior Atilano bajo su dirección. Después fundó también mediante la liberalidad de Ramiro III, predecesor de Bermudo el monasterio de Tábara y en seguida él de Morcruel, donde reunió mas de doscientos monjes y restableció otras muchas fundaciones monásticas. Por último fue elevado a la silla episcopal de León y Atilano a la de Zamora. Las desgracias y las asociaciones de su patria ofrecieron un dilatado campo a su caridad. Pero no bastando sus esfuerzos y facultades para el socorro de tantos infelices recurrieron al TodoPoderoso y le pidieron eficazmente que tomase la defensa de su pueblo. Habiéndose confederado entonces el rey Bermudo con García rey de Navarra, y Fernán González conde de Castilla, marcharon contra Almanzor pelearon contra él un día entero derrotaron a los infieles y los obligaron a abandonar armas y bagajes para huir con mas celeridad. Dicese que Almanzor murió de pesadumbre. Este suceso prodigioso alentó el valor y dio nueva fuerza al poder de los cristianos…”

En cuanto a los escudos tenemos:
.- El escudo del Reino de Castilla es, en campo de gules, un castillo de oro, aclarado de azur.











.- El escudo de la familia Atilano es, en campo de sinople, una banda de oro, engolada en dragantes de oro.








.- El escudo de la familia Serrano es, partido, 1º en campo de azur, un castillo de oro, 2º en campo de sinople, una banda de oro engolada en dragantes de oro.